Anima Gate of Memories E3 Trailer
NARRATIVA
La historia de
“Anima Gate of Memories” parece bastante interesante, y según
describen los desarrolladores una de las partes más atractivas y
absorbentes de dicho juego. La historia se combina de historias
personales intensas y un interesante guión.
Las historias
personales que son contadas, son la de Ergo y “The Bearer”. Ambos
son miembros de una antigua sociedad llamada Nathaniel que durante
siglos ha protegido la humanidad de la oscuridad. Estos dos
personajes reciben la misión de recuperar un artefacto antiguo
llamado “The Byblos” que fue robado por un renegado de la orden,
y en base a este suceso se desenvuelve la trama del videojuego
juntando la aventura de ambos personajes con sus historias
personales.
Dicho artefacto,
“The Byblos” es una colección de profecías que relatan una
serie de acontecimientos que podrían desencadenar un gran cataclismo
en el mundo.
Los paisajes o
escenarios en los que se desarrollaría el juego están basados en
zonas devastadas por la guerra y la miseria. “The Bearer” y Ergo
al final conseguirían acorralar al fugitivo en una antigua
construcción, sin embargo, antes de que pudieran hacer nada la zona
es tragada por un abismo.
Así pues, tras
permanecer inconscientes un tiempo, despiertan dentro de una extraña
estructura sin poder escapar. No obstante, se percatan de que no
están solos, unos seres llamados “The Messengers” son invocados
allí. Aun así, eso no es lo peor, pues algo más oscuro de lo que
nunca antes habían visto está apunto de iniciar una guerra en las
sombras.
Cada uno tendrá un
rol destacado en la historia.
GÉNERO
El juego es un RPG
que tiene puzzles y fases de infiltración. También constará de
toma de decisiones que cambiarán el desarrollo de la historia.
Acción, Aventura,
Lucha, Puzzles, RPG y Sigilo.
PERSONAJES
Los personajes
principales del juego son: “The Bearer”, Ergo y “The
Messengers”
“The Bearer”
Es uno de los dos personajes principales del juego. Es una cazadora
de pesadillas de veinte años que trabaja para la sociedad secreta
Nathaniel. Hace una década despertó a “Ergo Mundus” para hacer
un pacto con él, así controlarlo parcialmente y compartir poderes.
Esto a ella le conllevó algunas pérdidas, como su nombre, en su
pacto Ergo la “devoró”, por lo que todos, ellos dos incluidos,
olvidaron sus memorias sobre la chica y como consecuencia del pacto
la llamaron “The Bearer of Calamities” y Ergo para meterse con
ella, “Baby”.
A medida que el juego avance, “The Bearer” encontrará fragmentos
de su memoria.
En lo referente a la parte emocional del personaje, ella es la que
más deja ver sus emociones de ambos personajes. Es seria y
melancólica, odia lo sobrenatural porque cree que es lo que destruyó
su familia y su vida como persona normal, incluso se odia a si misma
por pactar con Ergo. Aun así, ella tiene los mismos deseos que una
chica normal de 20 años.
Sus armas son las páginas del libro de Ergo, puede escoger la página
que quiera y manifestar su poder, por ejemplo alas angélicas de
espadas.
Ergo Mundus
Es el compañero de “The Bearer” y asume el papel masculino en el
videojuego. Dicen que es un demonio pero realmente no se sabe lo que
es. Tan solo se conoce de él que hace años desencadenó un
conflicto que casi sume al mundo en un caos. Nathaniel, La Iglesia y
el Santo Elienai lo detuvieron y destruyeron su cuerpo de tal manera
que este para sobrevivir tuvo que quedar encerrado en un libro.
Nathaniel le permite existir de esta forma porque así les ayuda a
destruir otras demoníacas criaturas, sin embargo, para esto, alguien
debe firmar un pacto con él, que le permite compartir su poder,
“controlarlo” y en raras ocasiones, crear un cuerpo temporal para
él. Aunque ya hemos visto con “The Bearer” que el precio del
pacto es alto.
Ergo es un personaje con un encanto personal extraño. Es
egocéntrico, malhablado que necesita que le presten atención.
Habitúa a hacer comentarios cínicos para molestar a “The Bearer”
solo para su diversión, también habla siempre de su pasado y de las
atrocidades que cometió, aun así, todo esto es una farsa, pues no
recuerda nada antes de haber sido sellado en el libro.
No obstante, el transfondo de Ergo es enorme. Su verdadera identidad,
los motivos por los cuales fue encerrado en el libro… Son elementos
esenciales en la historia.
Finalmente, hablando de su estilo de lucha es violento, ágil, pero
con su propio estilo estilístico. Crea cortes en el aire (Garras de
energía) y convoca monstruos que emergen de su cuerpo o el suelo.
The Messengers

Harael Grimorie tuvo la visión de que estos seres serian los
precursores del fin de la existencia. Debido a que Harael nunca se
equivocaba Nathaniel tomó la amenaza en serio y se puso a dar caza a
“The Messengers of the End”. Aun así, estas criaturas tenían
mucho poder y la organización nunca se vio capaz de erradicarlas por
completo.
Son seres inmortales representados en los veintiún Arcanos Mayores
del Tarot. En sus largas vidas se han conocido entre ellos, e
irónicamente Ergo era considerado uno de ellos y ahora debe darles
caza.
No obstante no hay que olvidar que cada uno de los seres es
independiente de otro en lo referido a la profundidad del personaje,
sus motivaciones y vida. Mediante Ergo y su libro ser irá
descubriendo qué son, así en lo referente al “gampeplay”
estarás enfrentándote a algo más que un simple jefe.
MECÁNICA


Al comenzar el juego, la torre “Arcane” atrae a “The
Messengers” y su interior cambia a una forma “de ensueño”.
Esto da lugar a muchos tipos de paisajes, no del todo independientes
entre ellos, pues cuando llegas a una zona donde “The Messengers”
se encontrasen se mezclarán los paisajes oníricos.
También el sistema de talentos ofrece gran diversidad de técnicas,
pues dependiendo lo que esté haciendo el personaje (Combatir,
caminar o andar), lo que llamaríamos “barra de habilidades”
cambia según la personalización del ramaje de talentos que
tengamos.
INNOVADOR
El juego realmente no es tan innovador como parece. Sin embargo, es
algo nuevo y todo por su diseño.
Sí, es cierto, tal y como han descrito “Arcane” parece una
maraña de lugares exóticos y triviales que pueden dar lugares a
muchos comederos de cabeza. Eso a mi parecer es innovador, pues el
juego es un mundo abierto, pero la acción principal se desarrolla en
una torre. Normalmente los juegos de mundo abierto te “obligan” a
explorar para avanzar en el juego, y de momento este explorarás por
propia voluntad y quizás en alguna misión.
Pero bueno, en lo referente al diseño, es innovador, sí, pero solo
en Europa. ¿Cuántos juegos de estilo “anime” conocéis? A mi
personalmente me atrae esta aventura RPG por la forma de los
personajes principalmente. No es realista, por lo que ayuda a
trasladarte a un mundo de fantasía como es Gaia. Encima, no está
diseñado en Japón, sino que es una empresa española la que está
desarrollándolo. Algo que en la otra punta del mundo sería
“normal”, aquí es innovador. ¿Por qué? Porque existen, pero no
los traen, como mucho llegan a E.E.U.U.
LO MEJOR Y LO PEOR
Tras ver algunos vídeos me ha parecido que lo mejor sin duda alguna
del juego son los dos personajes principales. Sin leer nada al verla
ella me parece una guerrera pura, fuerte y que no se echa atrás en
lo absoluto, me recuerda un poco a Saber de Fate Stay Night. Por otra
parte, Ergo, oscuro, chulo, malévolo… Es el tipo personaje de
anime que parece increíble y muy poderoso pero siempre acaba siendo
el segundo, por detrás de “The Bearer”.
Sin lugar a dudas, lo mejor del juego es el diseño artístico, el
cómo transmiten una sensación de un personaje a otro y mezclar a
ambos en una única experiencia de juego. También, no olvidar el
diseño de todos los personajes y escenarios, intentan parecerse a la
realidad pero dándoles ese toque mágico del juego. Personalmente es
algo que ahora con tanto “gráfico realista” se está olvidando
el hacer que un juego te haga soñar con sus paisajes increíbles.
Por contrapartida, en lo mejor se ha podido ver el hype que puede
llegar a crear el juego con ver unos vídeos e imágenes, y me temo
que le pase un poco lo que denomino el efecto “WoW” la espera muy
deseada pero cuando llega la fecha… No se parece a lo esperado.
Algo que es normal, complacer al mundo entero es imposible. Otra de
las cosas que no me ha gustado son ciertas animaciones de la chica
que parece una colegiala corriendo detrás de su “Senpai”.
Por otra parte, se han lanzado a crear una “campaña de expansión”
sin aún haber publicado el juego principal. No sé si esto será
bueno o malo pero todo va relacionado al tema “hype”, mantener
vivas las ansias de que aparezca un juego es difícil. No obstante
también es una prueba para ver si crear “secuelas” de dicho
juego sería viable.
Tampoco se pueden criticar muchos aspectos de un juego en desarrollo,
pero principalmente lo peor que se puede llevar en cualquier juego en
desarrollo, es el exceso de “hype” pues ya que con solo se
retrase la fecha de salida por cualquier motivo habría gente(niños
rata) escupiendo veneno.
VALORACIÓN
Siendo un poco fríos ante mis gustos, creo que el juego es una
apuesta arriesgada ya que tan solo por el diseño, que es lo más
llamativo, habrá gente que lo mirará mal. Así que teniendo en
cuenta el valor, el trabajo y esfuerzo que lleva tal juego para una
compañía que parece Indie y todo lo que rodea al mundo de Gaia…
4/5
Desgraciadamente, por muy buena pinta que tenga, parece otro juego
RPG con diferentes modos de juego dentro del mismo, pero con la
diferencia de el estilo “Anime”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario