jueves, 19 de noviembre de 2015

Semana 8 16/11-20/11 (2015): OVERWATCH


Trailer cinematográfico

NARRATIVA



La historia de Overwatch es breve según vemos en la cinemática.
“Overwatch era el nombre que recibió un escuadrón internacional de élite dispuesto a combatir las fuerzas armadas para devolver la libertad y la paz al mundo. Sin embargo, no estaba compuesto por héroes. Cuando acabó la guerra Overwatch se disolvió y ahora solo son mercenarios al mejor postor”

GÉNERO



FPS, MOBA, RPG


PERSONAJES



Actualmente Overwatch cuenta con 21 personajes: Tracer, Reaper, Genji, Hanzo, Winston, Lúcio, D.va, Mei, Roadhog, Junkrat, Soldado: 76, Zarya McCree, Pharah, Widowmaker, Reinhardt, Symmetra, Torbjörn, Bastion, Mercy y Zennyata.


Cada héroe cuenta con una edad, historia, nacionalidad y profesión. Desde jóvenes a veteranos de guerra, de aventureros a asesinos, de europeos a asiáticos...


Hablaremos solo de cuatro personajes, también para explicar un los diferentes cuatro roles que hay en el juego.


Tracer

¡EH, CHICOS! ¡LLEGA LA CABALLERÍA!
Su nombre real es Lena Oxton, vive en Londres y tiene 26 años de edad. Es una aventurera antes y de unirse al escuadrón de Overwatch.


La ex agente de Overwatch conocida como Tracer es una aventurera del espacio y el tiempo y una fuerza irrefrenable del bien.
Lena Oxton (nombre en clave: "Tracer") fue la persona más joven en ser aceptada en el programa de vuelos experimentales de Overwatch. Era conocida por su pericia como piloto, por lo que la eligieron personalmente para probar el prototipo de un caza capaz de teletransportarse, el Slipstream. Sin embargo, durante su primer vuelo, la matriz de teletransporte falló y el caza desapareció. Lena fue dada por muerta.

Reapareció meses después, pero la experiencia la había cambiado por completo: sus moléculas ya no estaban sincronizadas con el paso del tiempo. Padecía de "disociación cronal"; era un fantasma viviente que desaparecía durante horas o días, y, cuando estaba presente, ni siquiera era capaz de mantener una forma física.

Los médicos y científicos de Overwatch estaban perplejos. El caso de Tracer parecía no tener solución hasta que un científico llamado Winston diseñó el "acelerador cronal", un dispositivo capaz de anclar a Tracer en el presente. También le permitía controlar el tiempo, de forma que pudiera acelerarlo o ralentizarlo a voluntad. Gracias a sus nuevas habilidades, se convirtió en una de las agentes más efectivas de Overwatch.

Desde la disolución de Overwatch, Tracer ha seguido ayudando al inocente y haciendo justicia allá donde se presenta la oportunidad.

Entre su repertorio de habilidades cuenta con:
  • Pistolas de pulsos: Ataque básico muy rápido.
  • Traslación: Se desplaza a una gran velocidad un corto espacio (Salto espacial).
  • Regresión: Altera el tiempo y vuelve atrás en él, regenerando vida, munición...
  • Bomba de pulso: Incapacita al enemigo y explota tras unos segundos causando mucho daño.


Winston

LA IMAGINACIÓN ES LA CLAVE DEL DESCUBRIMIENTO
Su nombre real también es Winston, vivía en la colonia lunar de Horizon y tiene 29 años. Es un científico y aventurero, antes y después de unirse a Overwatch.


Un gorila superinteligente modificado genéticamente, también es un científico brillante y un defensor del potencial de la humanidad.


La colonia lunar Horizon se estableció como el primer paso del nuevo intento de la humanidad por explorar el espacio. Entre sus residentes se encontraba un grupo de gorilas mejorados genéticamente destinados a probar los efectos de una estancia prolongada en el espacio.


Uno de los gorilas demostró semejante desarrollo cerebral tras la terapia genética que uno de los investigadores de la colonia, el Dr. Harold Winston, lo adoptó como su protegido, le enseñó los misterios de la ciencia y lo inspiró con historias del ingenio de la humanidad. El joven gorila se pasaba los días ayudando en los experimentos de los científicos y observando aquel distante mundo azul desde la ventana de su hábitat, mientras soñaba con las infinitas posibilidades que allí le aguardaban.


Sin embargo, su vida se sumió en el caos cuando los demás gorilas se rebelaron, mataron a los científicos de la misión y tomaron el control de la colonia. Winston, pues se asignó el nombre de su querido mentor humano, construyó una lanzadera improvisada y huyó a la Tierra. Allí encontró un nuevo hogar gracias a Overwatch, una organización que representaba todo lo que Winston había llegado a admirar de la humanidad. Por fin consiguió alcanzar el ideal de heroísmo que le habían inculcado.


Ahora, tras la caída de Overwatch, Winston se ha exiliado voluntariamente, aislándose una vez más de ese mundo en el que cree… y ansiando el retorno de los días de heroísmo.


Entre su repertorio de habilidades cuenta con:
  • Cañón Tesla: Dispara descargas eléctrica a una corta-mediana distancia.
  • Salto Potenciado: Salta mucho más que cualquier otro personaje.
  • Campo de fuerza: Una cúpula rodea a Winston sirviéndole de escudo y mitigando daño
  • Rabia primigenia: Potencia su fuerza, vida, armadura y su capacidad de salto. A cambio solo puede dar puñetazos.


Widowmaker

UNA BALA, UN MUERTO.


Su nombre real es Amélie Lacroix, vive en Annecy(Francia) y tiene 33 años. Es una asesina antes y después de su paso por Overwatch.


Es la asesina perfecta: una depredadora paciente, eficiente e inmisericorde que no muestra ni emoción ni arrepentimiento.
Se cree que Widowmaker, en su vida anterior, estuvo casada con Gérard Lacroix, un agente de Overwatch que dirigía las operaciones contra la organización terrorista conocida como Talon. Después de varios intentos infructuosos de asesinar a Gérard, Talon centró su atención en su mujer, Amélie. Los operativos de Talon la secuestraron y la sometieron a un intenso programa de condicionamiento neural. Doblegaron su voluntad, reprimieron su personalidad y la convirtieron en una agente encubierta. Los efectivos de Overwatch acabaron por encontrarla, aparentemente en buen estado de salud, y Amélie volvió a su vida normal.

Dos semanas más tarde, mató a Gérard mientras este dormía.

Habiendo cumplido su misión, Amélie volvió a Talon, donde completaron el proceso para convertirla en un arma viviente. Recibió un entrenamiento exhaustivo en el arte del subterfugio y su fisiología se alteró para que su corazón latiera de forma mucho más lenta, lo que volvió su piel fría y azulada y redujo su capacidad para sentir emociones humanas. Amélie dejó de existir.

Ahora, Widowmaker es la asesina más efectiva de Talon y apenas siente nada que no sea la satisfacción de un trabajo bien hecho.


Entre su repertorio de habilidades cuenta con:
  • Beso de la viuda: Su arma cambia entre una ametralladora y un rifle francotirador.
  • Gancho: Lanza un gancho desde su muñeca para trepar y posicionarse.
  • Mina venenosa: Deja una mina con gas tóxico anexada a una pared, explotará cuando alguien pase cerca.
  • Infravisión: Detecta el calor coporal de todos los enemigos, permitiendo ver su posición. La comparte con sus aliados.


Como extra, decir que la frase “una bala, muerto” hace referencia a Ashe, de LoL, “una flecha, un muerto”. También mencionar que cuando activa la infravisión dice <<Nadie escapará a mi mirada>>, otro guiño más, pero para Kerrigan <<Nadie escapa al enjambre>>.


Zennyata

NUESTRO VERDADERO SER NO TIENE FORMA.


Su nombre real es Tekhartha Zennyata, vive en un monasterio Shambali en Nepal y tiene 29 años.

Es un monje ómnico que recorre el mundo en busca de iluminación espiritual. Se dice que todo aquel que se lo encuentra por el camino nunca vuelve a ser el mismo.
Hace años, tras la Crisis Ómnica, un grupo de robots ómnicos exiliados experimentaron lo que describen como un despertar espiritual. Abandonaron sus vidas preprogramadas para establecer un monasterio en lo más recóndito del Himalaya. Tras muchos años de meditación sobre la naturaleza de la existencia, llegaron a la conclusión de que son algo más que una inteligencia artificial y de que, al igual que los humanos, tienen alma.

Convencidos de que en el terreno espiritual son iguales a los humanos, los monjes, liderados por el enigmático robot conocido como Tekhartha Mondatta, se propusieron sanar las heridas causadas por la Crisis Ómnica en la generación anterior y devolver la armonía social a humanos y robots. Millones de personas en todo el planeta aceptaron su mensaje y los monjes adquirieron fama mundial.

Sin embargo, uno de ellos, Zenyatta, no estaba de acuerdo con esta nueva dirección. Él creía que la forma de solucionar los conflictos entre humanos y ómnicos no era la enseñanza dogmática, sino la conexión personal y el compromiso.

Zenyatta acabó por emprender su propio camino. Decidió abandonar el monasterio y recorrer el mundo, ayudando a la gente a superar sus problemas personales y a encontrar la paz interior. No obstante, cuando es necesario, lucha para proteger a los inocentes, ya sean humanos o robóticos.

Entre su repertorio de habilidades cuenta con:
  • Orbe de destrucción: Dispara orbes dañinos uno a uno o en ráfaga si los carga.
  • Orbe de armonía: (Solo uno activo) Coloca un orbe en una aliado, mientras Zennyata esté vivo restuarará vida al héroe que lo lleve.
  • Orbe de discordia: (Solo uno activo) Coloca un orbe en un enemigo, mientras Zennyata esté vivo recibirá más daño.
  • Trascendencia: Zennyata asciende y crea un aura regenerativa. Él se vuelve inmune a todo daño pero es incapaz de usar habilidades, sólo puede moverse. *


*Prácticamente eres inmortal dentro de ese aura.


MECÁNICAS

Por el momento el juego cuenta con dos estilos muy similares entre ellos, pues en ambos hay dos equipos, uno atacante y otro defensor.


Carga explosiva

El equipo atacante debe trasladar la carga a un punto concreto. El equipo defensivo debe impedirlo.


Tiene cinco mapas de ciudades reales estilo cartoon: Gibraltar, Hollywood, King's Row, Numbani y Dorado.

Puntos de control

Los dos equipos se disputan el control del mapa, el equipo atacante debe capturar el punto y el defensivo impedírselo.
Tiene tres mapas, que a diferencia del anterior estilo de juego, no son ciudades: Templo de Anubis, Hanamura(templo) e Industrias Volskaya.


Rol

Solo hay un rol que pueda cumplir cada personaje, en este juego el tema de los “híbridos” no existe. Pero antes de pasar a explicar los diferentes cuatro roles, quiero aclarar algo, no confundir ofensivo/ agresivo con atacante ni defensivo/ pasivo con Tanque ni con el rol Defensa.

Tanque

Son los personajes más duros de matar del juego. Pueden ser tanto agresivos como auténticas murallas protectoras. Pondré dos ejemplos Winston como hemos visto en la cinemática, es un tanque agresivo, su capacidad protectora es única para él, aunque puede ser un muro enorme que pare balas. Por otra parte está Reinhardt, no es un tanque capaz de lanzarse a por un objetivo como Winston, pero sí de plantar un muro frente a sus aliados, protegerlos, hacer que los enemigos despeguen e incapacitarlos.

Ataque

Son los personajes por excelencia del turno de “ataque” del juego. Suelen ser veloces y/o letales en el 1vs1. Tracer es un claro ejemplo de “velocidad” para moverse y capturar objetivos asaltando por la espalda. Reaper por el contrario es un claro ejemplo de “letal”, pero solo a corta distancia, es capaz de matar tanques como si una hoja de papel se tratase si los tiene a rango.

Defensa

Son los personajes más efectivos del turno de “defensa” del juego. Suelen ser francotiradores, personajes capaz de colocar torretas o con gran alcance. Por ejemplo, Widowmaker es la francotiradora por excelencia y como hemos visto sus habilidades son para protegerse ella misma, y posicionarse. Con el gancho llegar a un tejado y con las minas evitar que puedan acceder a su posición sin ser intoxicados. Por otra parte está Torbjörn, su mecánica consiste en colocar una torreta en un sitio específico y mejorarla, ella hará el resto. La torre según la mejoras, puede acabar con tres enemigos en el proceso que ellos la intentan destruir.

Apoyo

Estos personajes suelen tener capacidades más curativas o potenciadoras. No son buenos a la hora de atacar o defender, sin embargo un apoyo al lado de cualquier personaje lo convierte en un gran peligro. Suelen ser el principal foco de ataque de las partidas. Por ejemplo, Zennyata, que según habéis visto en sus habilidades solo contaba con el disparo de ataque básico como habilidad de daño.


Para acabar, la capacidad de juego que personalmente me parece más importante. Poder cambiar de personaje durante la partida para adaptarte a una estrategia u otra.


INNOVADOR



No soy muy fan de los shooters, así que realmente en este aspecto no sé si es innovador o no. Sin embargo, sí es la primera vez que veo un juego de este estilo con roles y habilidades.


A mi parecer han cogido los tres estilos de juego que más están triunfando en el mercado y e-sports y los han mezclado. (RPG, Shooter, MOBA).


También mencionar que el juego está en una beta cerrada y que por tanto siempre pueden acabar metiendo algo más.


LO MEJOR Y LO PEOR



Lo mejor del juego son sus partidas frenéticas y cortas, alrededor de 10-20 minutos por mapa jugando de ambos lados. Su diseño fantástico, animado, ya era hora de que un shooter dejase de ser “ruidos de bala, acuchillamientos y sangre excesiva en tu pantalla”.


Lo peor, es algo que no me gusta y es que los personajes se pueden repetir, no solo dentro de la misma partida, sino dentro del mismo equipo. Además de ser solo un juego On-line sin ningún tipo de campaña individual.


VALORACIÓN




El juego es una beta, aún no está en el mercado y su precio, es más que racionable. Ahora todo depende de cómo quieren dejar el resto. Mucha gente se queja de si el juego tendría que ser F2P, o si le meterán cuotas mensuales.


Personalmente, veo bien que cobren por un juego que lleva un desarrollo, es lo mínimo. La gente se queja de que Blizzard ya “cobra” bastante con el WoW, hasta hay cálculos absurdos, pero, ¿Tú mantendrías unos servidores, a un equipo de desarrollo y mantenimiento, una asistencia al cliente.. Totalmente gratis? Yo tampoco, Bizzard dice que no ve futuro si el juego fuera F2P. (¿Cuántos juegos F2P hay para la PS4 y XboxOne?).


Incluso si hacen como en Starcraft y para participar en el juego de manera competitiva tienes que pagar una mensualidad, atención, vas a jugar competitivamente, cuando eras pequeño tus padres también pagaban una mensualidad de fútbol para que dieras cuatro patadas a un balón. Además de que será un filtro para jugadores tóxicos.


Algo que quiero valorar también y es solo una especulación mía. TITAN ¿Overwatch y Destiny?
Destiny es un MMORPG shooter, TITAN supuestamente iba a ser eso pero tras 10 años de desarrollo Blizzard desechó la idea. Blizzard pertenece a Activision, y ésta colaboró en la creación de dicho juego.


Años después Blizzard nos presenta Overwatch, un juego on-line de jugador contra jugador por equipos. ¿Podría ser Overwatch el modo versus que iba a tener TITAN?


Especulaciones, usarios de oro aparte, valorando lo que hay en la beta, el juego me parece atractivo, adictivo y visualmente increíble. 5/5.










No hay comentarios:

Publicar un comentario